Covid-19. Desarrollo de un suero hiperinmune

Se presenta al lector información generada a partir de la metodología del PERIODISMO CIENTÍFICO, que, como se se señaló en entradas anteriores, obtiene la información de las fuentes más fidedignas, las cruza y compara y, finalmente, reconstruye la captación de la realidad, a la que se llama «noticia» o «información», del modo más fidedigno con una perspectiva científica y regulatoria, cuando de medicamentos o productos para la salud se habla.

A continuación se brinda al lector la información institucional de la universidad, seguida de comentarios técnicos e información obtenida de los otros actores.

Información reproducida de la Universidad Nacional de Gral. San Martín

El suero terapéutico anti-COVID-19 mostró un gran desempeño en pruebas de laboratorio y despierta esperanzas para enfrentar la pandemia en el corto y mediano plazo. Fue desarrollado a partir del suero de caballos, por una articulación público privada de la que participaron el Centro CRIP de la UNSAM y el laboratorio INMUNOVA. Alejandro Zamponi . Responsable de Comunicación en Instituto de Nanosistemas de UNSAM

Información de los actores públicos y privados, participantes en el desarrollo:

Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP) de la Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM)

INMUNOVA. Empresa cuyo accionista es el Grupo Insud , vinculada a la Universidad Austral (IAC). Proyectos de desarrollo (pipeline): inmunoterapia activa en el tratamiento del cáncer, ensayos clínicos en SUH, etc. 

Instituto Biológico Argentino S.A.I.C. – BIOL laboratorio productor de medicamentos biológicos, vacunas (Toxoide Tetánico, Suero Antiofídico Polivalente, etc.)

mAbxience (SAU) de Insud Pharma (CHEMO química farmacéutica – LABORATORIO ELEA S.A.C.I.F. y
A., laboratorios de especialidades medicinales), compañía biotecnológica especializada en biosimilares (Rituximab/Novex, etc.). Ver Presidente Alberto Fernández. Inauguración planta de medicamentos biotecnológicos mAbxience en el partido bonaerense de Escobar

Fundación Instituto Leloir (FIL), Ver Argentina: primer test serológico para coronavirus SARS-CoV-2

CONICET y ANLIS – Instituto C. Malbrán (MSN)

[COMENTARIOS DEL EDITOR] La alianza biotech potencia la experiencia adquirida por las distintas empresas en diferentes campos tecnológicos

La estrategia terapéutica general intentada no es la vacunación sino la obtención de ANTISUEROS HIPERINMUNES (similar al antitetánico, antirrábico) empleados históricamente. En este caso el organismo empleado es le caballo. El inóculo utilizado para la producción de Ab contra SARS-COV-2 consistiría en el dominio RDB (Receptor Binding Domain) que forma parte de la proteína Spike: la proteína que utiliza el virus SARS-COV-2 por la cual se liga a los receptores ACE2 (la conocida enzima convertidora de angiotensina 2)  de humano para luego ingresar a las células de los alveolos pulmonares.

FOTOGRAFÍA DE NIAID-RML

La estructura topológica de la proteína mencionada – tomada de un trabajo abierto de Nature- es la siguiente:

* Overall structure of SARS-CoV-2 RBD bound to ACE2

En el dibujo, que refleja dos posiciones espaciales de la proteína al rebatirla 180º, la región coloreada en celeste – Cian corresponde al SARS-CoV-2 RBD core, destacándose en rojo el RBM (or receptor-binding motif).

Fuente: Structure of the SARS-CoV-2 spike receptor-binding domain bound to the ACE2 receptor

Posiblemente, para el tratamiento contra el virus del Covid-19 se emplearía la experiencia obtenida con la experimentación de un suero anti- hantavirus.

Según información de Inmunova, la firma estaba trabajando en el desarrollo de un antisuero que combata al virus Hanta. Para ello en esta misma estrategia -a su vez- se estaba aprovechando la experiencia en el desarrollo del candidato a medicamento biológico (antisuero codificado como INM004), con potencial de evitar la progresión al síndrome urémico hemolítico (SUH) causado por la toxina Shiga. Ver la entrada: Investigación clínica – Síndrome urémico hemolítico Como surge de este posteo, el producto en investigación se obtuvo por inmunización de caballos y la obtención de sueros hiperinmunes anti-Stx1 y anti-Stx2 (shiga Tox) de títulos muy altos (>1/500 000).

De acuerdo a esa fuente de información el tratamiento potencial para evitar el desarrollo del síndrome pulmonar en un cuadro de hantavirus se basa en la producción de antisueros generados a partir de la plataforma de ingeniería de proteínas de Inmunova IMC y con capacidad de neutralizar el virus (Hanta) en el modelo animal de la enfermedad.

Noticia relacionada reproducida de Página/12

Científicos argentinos elaboraron un suero a partir de anticuerpos de caballos que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de Anmat, se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa, anunciaron este miércoles los investigadores.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/272958-coronavirus-cientificos-argentinos-desarrollaron-un-suero-de

Otras entradas:

1 Comments

Deja un comentario